¿Tienes almohadas viscoelásticas en casa? Las almohadas acumulan una gran cantidad de suciedad y ácaros a pesar de que muchas incluyen algún tratamiento. Los expertos recomiendan lavarlos una vez al mes, para asegurar su correcto mantenimiento.
Te explicamos las claves para lavar tu almohada viscoelástica sin que se estropee
¿Funda o almohada?
Muchas personas creen que solamente hace falta limpiar la funda de la almohada para lograr que ésta esté correctamente higienizada.
La verdad es que ésta es la parte que podemos lavar más a fondo, pero es un error pensar que no hay que lavar o higienizar el interior de nuestra almohada. Los ácaros y otros microorganismos pueden desarrollarse en el cojín, por lo que también es necesario eliminarlos lavando toda la pieza.
Consejos para lavar almohadas viscoelásticas
Lo primero que debes tener en cuenta a la hora de limpiar tu almohada es si es transpirable o moldeable. Los del primer tipo se pueden poner en la lavadora, pero en el segundo caso no es posible, porque se acabaría con su efecto memoria.
De todos modos, es importante que no uses nunca productos agresivos para la limpieza, y que lo seques bien para evitar que la humedad pueda dañarlo.
Estos son los pasos que te recomendamos seguir para el correcto mantenimiento de tu almohada:
1. Lavar la funda de almohada cada 15 días
El primer paso para mantener limpia tu almohada viscoelástica es mantener limpia la funda de la almohada. Para ello, por lo general, la puedes lavar en la lavadora con la colada de ropa blanca cada 15 días. Revisa la etiqueta para seguir las instrucciones del fabricante.
Ya solo con el paso anterior, mantendrás también más limpio el interior de la almohada que si no lavases la funda con frecuencia.
NOTA: ten en cuenta que nos referimos a la funda interior de la almohada. La funda exterior, la sábana, debería lavarse cada 3- 5 días en función del calor y/o la sudoración de cada uno. Hay personas que sudan mucho y deberían lavarla a diario.
2. Ventilar la espuma viscoelástica
Cada vez que laves la funda, asegúrate de ventilar lo máximo posible el interior de tu almohada. Lo puedes colgar como el resto de tu colada y dejar que ventila el mayor tiempo posible.
3. Aspirado de la espuma
Si dispones de un aspirador apropiado, puedes aspirar la espuma también cada 15 días ó 1 mes, de forma que extraigas cualquier posible ácaro o molécula de polvo que esté en el interior.
4. Limpieza de manchas puntuales
Si localizas una mancha concreta, bien sea por haberse derramado algún líquido o por la misma sudoración de la cabeza, te recomendamos humedecer ligeramente un trapo limpio y frotar suavemente la mancha.
Puedes ayudarte de algún detergente jabonoso suave como producto de lavar la vajilla, e intentar sacar la mancha.
Una vez sacada la mancha, aclárala con un trapo húmedo y deberás dejar secar tu almohada.
5. En caso de malos olores
Si identificas malos olores en tu almohada, puedes hacer lo mismo que en el paso anterior pero por toda la superficie de la almohada, dejar actuar el detergente jabonoso unos minutos, y posteriormente aclarar con el trapo húmedo y secar seguidamente bien la espuma de viscoelástico.
Secado de tu almohada viscoelástica
Partimos de la premisa de que no hemos empapado la almohada, sino que únicamente hemos humedecido la superficie para eliminar manchas u olores superficiales.
Si tienes posibilidad de poner la espuma de viscoelástico tendida en un sitio con corriente o directamente al sol, esto sería lo ideal.
De lo contrario, te recomendamos utilizar un secador en frío o a una temperatura media.
Conclusión final para la limpieza de una almohada viscoelástica
El material viscoelástico es hipoalergénico e inerte y generalmente viene tratado especialmente antiácaros y bacterias. Por ello, el primer paso es utilizar una buena funda de almohada y una sábana protectora adecuada.
La limpieza de las fundas es fundamental para mantener tu almohada en buen estado durante toda su vida útil y que no penetren ácaros ni otros microorganismos en el interior de la espuma.
La espuma de memoria (memory foam) no debe lavarse en lavadora para no perder precisamente esa memoria que le permite recuperar su posición.
Pero una buena ventilación de forma regular, y una limpieza ocasional de la espuma viscoelástica te permitirá mantener una mayor higiene y limpieza en tu almohada y evitará que se desarrollen malos olores.
Limpiar las almohadas viscoelásticas es más fácil de lo que parece. Tan solo debes tener en cuenta algunas precauciones básicas, como usar detergente neutro y secarlas bien para evitar que la humedad las acabe dañando.
ALMOHADAS HOY EN OFERTA O AL MEJOR PRECIO
- Núcleo 100% viscoelástico de alta densidad. .
- Funda interior protectora con cremallera.
- Funda exterior Strech de poliéster, con cremallera, lavable a 40º.
- Almohada 100% viscoelástica de alta densidad de doble funda. La exterior cuenta con un sistema de apertura de cremallera.
- Adaptabilidad: Se ajusta a su peso y mejora la circulación.
- Cuenta con un tejido aloe vera que aporta frescura, suavidad y transpirabilidad.